LOS MAYOS
Los Mayos, esta fiesta tiene lugar el primer fin de semana de Mayo, la fiesta es organizada por cuatro mayorales, dos obreras y dos floreras, que son nombrados por los festeros del año anterior en día de San Vicente.
La fiesta comienza el Vierenes del primer fin de semana de mayo, cuando los mayorales y sus cuadrilas tocan el caracol con el típico toque chulillano por las calles y miradores del pueblo, el sábado por la mañana lo jóvenes madrugan para ir a cortar ramas de chopo al río, con las que se montara un carro tirado por caballos y se cargaran los remolques de las distintas cuadrillas que entraran a las 14:00 por la plaza del pueblo. Esas mismas ramas la utilizaran por la noche para ponérsela a la Obreras y chavalas de pueblo durante la noche.
El sábado por la tarde tienen lugar las grupas, una romería por las estrechas calles del pueblo que finaliza en la plaza de la Iglesia donde se le ofrecen las flores a la Virgen. Seguidamente se bailan la jotas en la plaza del pueblo y para merendar una poco de mistela y pastas típicas. Por la noche se cantan Los Mayos, historias del pueblo que han ocurrido durante el año con un tono irónico.
El domingo por la mañana se realiza la misa de los mayorales y las obreras y por la tarde la torre del Jamón, antes llamado el Pollo, donde las cuadrillas realizan una torre humana para alcanzar un jamón y un rollo de pan que luego se comerán como merienda.
FIESTA EN HONOR AL CRISTO DEL PERDÓN
Las Cruces suponen para los vecinos de las distintas
calles del pueblo, casi un año de ideas, esfuerzo, ilusión, que se ve
recompensado el fin de semana más próximo al día 15 de septiembre. Ese
viernes por la tarde se ponen Las Cruces, una grande hecha por los
adultos y una pequeña; hecha esta por los más jóvenes de la calle.
Las Cruces están hechas con cualquier tipo de
material, cualquiera que nos podamos imaginar, creando verdaderas obras
de arte. De ahí lo característico de las cruces, cada cruz es distinta,
pero todas significan lo mismo. Además de plantar las cruces, también se
engalana todo el conjunto de la calle, dando a Chulilla una imagen
distinta y peculiar.
FIESTAS EN HONOR A SANTA BÁRBARA
Son las fiestas en honor a la Patrona de Chulilla ,
se celebran la segunda semana del mes de agosto. Las fiestas comienza
con uno de los actos más significativos para los chulillanos, y es con
el traslado en romería de la Santa, desde su ermita hasta el pueblo.
Acto que reúne a muchos hijos de Chulilla que vienen expresamente a él.
Durante ésta semana también se celebra la festividad de La Virgen de Los Ángeles y de San Isidro Labrador.
FIESTA EN HONOR AL CRISTO DEL PERDÓN
Esta fiesta es conocida también como "Las Cruces".
Esta fiesta junto con La Enramá son las más características de Chulilla
por la originalidad de la fiesta en si.
Las fiestas las organizan los Clavarios del Cristo, pero los verdaderos protagonistas de la fiesta son los vecinos de Chulilla.
Se realiza un concurso dando premios a las mejores
cruces, organizándose cenas los vecinos en las calles, tanto si ganan
premio como si no.
Como puede observarse, esta es una fiesta que se vive y se disfruta en la calle. Entre los actos religiosos que se celebran destacaríamos El Tríduo al Cristo, se realiza en los tres días antes del Cristo, son vísperas que finalizan con el canto de los gozos. También destacamos la procesión del Sábado Noche, la cual discurre por las calles más antiguas de nuestra localidad.
Como puede observarse, esta es una fiesta que se vive y se disfruta en la calle. Entre los actos religiosos que se celebran destacaríamos El Tríduo al Cristo, se realiza en los tres días antes del Cristo, son vísperas que finalizan con el canto de los gozos. También destacamos la procesión del Sábado Noche, la cual discurre por las calles más antiguas de nuestra localidad.
(El programa de fiesta sera colocado cuando se reparta)
FIESTAS EN HONOR A SANTA BÁRBARA
Durante ésta semana también se celebra la festividad de La Virgen de Los Ángeles y de San Isidro Labrador.
Las fiestas duran una semana, en la que además de
los distintos actos religiosos, se celebran también, numerosas cenas
populares, verbenas, y demás actos que culminarán con el traslado de
nuevo de Santa Bárbara desde la iglesia hasta la ermita.
(El programa de fiesta sera colocado cuando se reparta)
No hay comentarios:
Publicar un comentario