SL72 CUEVAS - PEÑETA
El punto de partida es la Plaza de La Baronía. Desde
ese punto nos dirigimos por la calle San Juan, justo al lado de la misma
plaza. Seguimos nuestro camino entre las calles hasta llegar al mirador del
antiguo matadero, desde allí podemos visionar el cañón del Turia, las paredes
lisas de la Peña Mosen,
y abajo en el fondo el río Turia.
En este mirador comienza el sendero que nos lleva a las Cuevas, continuando
por él y tras salvar unos peñascos caídos del cinglo, veremos frente a
nosotros la Cueva del Gollisno y el barranco en el que se encuentra la cueva
del Tesoro.
Pasaremos por el Pilón de las Tajás, cilindro calcáreo de unos 10 metros de altura,
que apenas deja espacio para el paso. Durante nuestro trayecto hemos ido
bordeando el pueblo por detrás contemplando como el cañón llega a su fin,
dando paso a las huertas viejas y saludando de nuevo al pueblo, con el
castillo sobre nuestras cabezas.
Llegamos al mirador de La Peñeta, desde este punto la panorámica es
inmejorable, el barranco Falfiguera, el monte
del Frailecico, la Muela, el Turia que sigue su curso hacia Valencia. el sendero tiene una longitud de 1 Km.
SL 4 CUEVA DEL GOLLISNO - CUEVA TESORO
Salimos de la Plaza de La Baronía e
iremos descendiendo por las calles del pueblo en dirección al río Turia.
Cruzamos el mismo por el puente “Los Huertos”, desde allí podremos observar la
huerta vieja de Chulilla.
Seguimos de frente y llegaremos hasta los pies del monte del Frailecico. En
este punto comienza el Cañón del Turia, que se extiende río arriba hasta el
mismo pantano de Loriguilla. Ya subiendo por el sendero, dejaremos a nuestros
pies, en el río, el remanso de “las Mulas” o “las Canales”. Dicha zona, es
conocida como “Trascastillo”. Siguiendo nuestro camino llegaremos a la “Cueva del Gollisno” primer
punto de destino. Esta cueva recoge las aguas de “la Punta” y en las épocas de
lluvia cae por ella una impresionante cascada. En el pasado esta cueva era
utilizada por los pastores, para encerrar el ganado por las noches.
Si volvemos por nuestros pasos, un poco más arriba encontraremos la llamada
“Cueva del Tesoro”, hemos de ir con cuidado y fijarnos para no pasarnos, pues
la cavidad de entrada es muy pequeña y se disimula con el terreno. Para acceder
a ella tenemos que hacerlo casi en cuclillas e ir incorporándonos poco a poco.
En esta cueva se ha de ir con PRECAUCIÓN ya que tiene varias plantas por lo que
se recomienda ir provistos con linternas y cuerdas. No se recomienda la
entrada
a inexpertos. La ruta tiene una longitud de 3 Km.
SL 71 LA MUELA
Salimos de la Plaza de La Baronía de Chulilla hacia las Eras donde comienza
el sendero. Su trayecto discurre por una antigua acequia que partía de la
fuente “el Lebrillico” y canalizaba el agua hasta la plaza, llenando una balsa
destinada al ganado y las caballerías.
A medida que vayamos caminando veremos como vamos dejando a nuestros pies el
pueblo y comprobaremos como casas y montes van empequeñeciendo poco a poco.
Llegaremos hasta la fuente del Lebrillico y de allí continuaremos nuestro
camino hasta lo alto de la Muela, monte que corona el pueblo.
Varios son los miradores donde poder recrearnos la vista. En el primer
mirador junto a una balsa de riego encontraremos unas mesas y bancos donde
poder reponer fuerzas. Otro punto interesante es el mirador de la Cruz, desde
el cual, contemplaremos una panorámica magnífica del pueblo de Chulilla.
De vuelta a la plaza, a medida que vayamos bajando nos incorporaremos al
barranco de Mortaina, descenderemos por él y enseguida veremos aparecer los
primeros chalets del barrio de La Ermita, para terminar finalmente en la Plaza
de La Baronía. Esta ruta tiene una longitud de 2 Km. |
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario