jueves, 11 de julio de 2013

Senderos de pequeño recorrido (Pr)



PR 76 - CHULILLA - GESTALGAR


El sendero comienza en la Plaza de la Baronía de Chulilla tras cruzar el pueblo por sus empinadas calles descendemos al río siguiendo el camino asfaltado. Antes de atravesarlo por primera vez dejamos a la izquierda las ruinas de un antiguo lavadero.
Una vez al otro lado del puente, transcurre nuestra ruta por un camino agrícola que asciende suavemente proporcionándonos una extraordinaria vista de la huerta de la vega del Turia. Continuamos unos 600 m. hasta un recodo del camino por donde cruzamos el barranco de Vallfiguera: en este punto podemos deleitamos con los espectaculares cortes que el agua ha labrado en la roca. Seguimos el itinerario ascendiendo suavemente hasta una bifurcación del camino por donde nos desviaremos a la izquierda y poco después cruzando de nuevo el río; en esta zona es recomendable detenerse unos minutos y apreciar la vegetación de ribera muy rica y bien representada; sauce, chopo y olmo.



Continuamos ahora por la margen izquierda del río, encontrándonos con un cruce. Tomaremos el camino de la derecha y seguiremos el curso del río volviendo a cruzarlo por la zona de Borche.



A unos quince minutos encontraremos un nuevo cruce giraremos a la izquierda cruzando el río de nuevo, también aquí podemos apreciar la exuberante vegetación: zarzamoras, adelfas, zarzaparilla. Volvemos a cruzar el río dejando a la derecha un corral. A unos 200 m. nos desviamos por una pequeña senda ascendente a la derecha que desemboca en un camino agrícola en la zona del El Plano. Dejamos a la izquierda El Coral de los Rojos y a la derecha sobre la ladera unas antiguas caleras para fabricar cal que el senderista podrá visitar desviándose a unos 50 m. del camino.



Seguimos la ruta siempre a la derecha hasta salir a la CV-395 (Chulilla-Chera) por donde nos dirigimos a la izquierda cruzando el puente y una vez al otro lado a la derecha d nuevo un camino agrícola encontrando a unos 100 m. a nuestra izquierda la Fuente de la Rincona, donde nos proveeremos de agua para toda la marcha, seguimos nuestro recorrido ahora en sentido ascendente y disfrutando del paisaje que el río, más caudaloso en esta zona, nos ofrece con un gran meandro. Llegamos a lo alto del camino por dondes nos desviamos a la derecha y bajamos hasta casi el nivel del río. En este rtamo podemos observar al otro lado el Balneario de Fuencaliente, famoso por sus aguas termales de interés minero-medicinal.
Continuamos la marcha bordeando el río Turia y dejando a la izquierda un antiguo canal por el que discurren algunos tramos del sendero. Más tarde llegamos a la desembocadura del río Sot en la margen derecha y a unos 200 m. encontramos el Corindón, antigua fábrica de piedra esmeril derruida por la riada del 57, y a la que llegaba el canal anteriormente citado. En este lugar existen algunos ejemplares de pino rodeno inusual en la zona. Desde este punto podemos admirar a nuestra derecha sobre el río, los restos de un acueducto romano, y a la izquierda, unas caprichosas formas de la roca conocidas en la zona como Picarchos.



Seguimos la ruta dejando el Corindón hasta la llamada Presa de Molina actualmente en desuso; en este punto el camino se convierte en senda que transcurre paralela al río a unos 200 m. por encima de éste. Es posible deleitarse con las vistas que el río, muy sinuoso en esta zona, proporciona al senderista.



Continuamos la senda atravesando matorral bajo mediterráneo y llegamos hasta el Barranco Hondo, donde se produce un cambio de vegetación, al ser una zona de umbría. Una vez pasado el barranco, observamos como la senda se va encajonando en una espectacular garganta que el Turia ha excavado en la piedra y discurre paralela a la pared. Salimos a un camino por el que circulamos unos minutos hasta la Peña María ya en término de Gestalgar pasando por una antigua presa derruida por la riada. Continúa nuestra ruta bordeando el río y algunas huertas hasta llegar a la población de Gestalgar donde podremos visitar tanto su casco antiguo como su castillo.















PR 77 CHULILLA - EMBALSE DE LORIGUILLA - SOT DE CHERA


Salimos de Chulilla desde la plaza de La Baronía, hacia Los Huertos. Atravesamos el puente de Los huertos; a unos 100 metros tomamos un camino ascendente, poco después justo debajo de un algarrobo viejo, encontramos una bifurcación que nos conduce hacia el barranco Falfiguera por la Vereda de Castilla, antiguo camino entre Chulilla y Sot de Chera. Seguimos por esta Vereda, que asciende serpenteando hasta un suave collado, para descender luego el barranco; vale la pena detenerse aquí para ver la estructura y formaciones del barranco, rico en simas y cuevas; continuamos por un camino que bordea el cauce del río y llegamos al mismo por el barranco Falfiguera. La senda continúa ascendiendo por la margen izquierda del barranco, cada vez a mayor altura sobre él, hasta que a unos 600 metros del collado encontramos una senda que desciende a la izquierda; en este punto tenemos dos opciones: A) continuamos hacia Sot de Chera o bien B) hacia el embalse de Loriguilla.



A) Si decidimos ir hacia Sot de Chera tomaremos esta senda que desciende a la izquierda, cruzamos el barranco y volvemos a ascender hasta que salimos del mismo por la izquierda, por una especie de atalaya de roca. Una vez en lo alto del collado nos encontraremos con unas hermosas vistas de la vega del Turia, del Barrio de la Ermita y del Cerro la Bandera, punto más alto del término de Chulilla. En este punto, a mano izquierda podemos encontrar una sima de gran profundidad. La senda continúa hacia la derecha más o menos horizontalmente hasta la fuente del cerro negro. A pocos metros del collado y en el lado derecho del camino, veremos los restos de una antigua calera. Continuamos hasta la fuente del Cerro Negro que emerge del suelo, en el interior de una pequeña bóveda construida para su conservación. Continuamos ascendiendo hasta el puntal que teníamos enfrente, para descender después bruscamente por el otro lado de la montaña en dirección hacia Sot de Chera. Impresionante la panorámica del valle del río de Sot de Chera que se divisa; descendemos por la senda serpenteante a orilla de la carretera. Continuamos por la misma hasta la entrada principal de Sot de Chera, donde se encuentra el fin del sendero.








B) Hacia el embalse de Loriguilla. Una vez pasada la bifurcación que lleva a Sot de Chera continuamos ascendiendo; la senda gira a la derecha siempre paralela al barranco y a unos doscientos metros veremos una indicación de pinturas rupestres. Se tratan de dos dibujos principalmente, uno de unas mujeres tirandose de cabezay el otro del busto de una cabra. Seguimos el barranco durante unos 400 metros hasta que lo cruza una pista; el barranco sigue hacia el SO, ahora con el nombre de rambla de Cubillas; tomamos una pista a la derecha que asciende unos 1.000 metros hasta cruzar con otra más ancha, que fue el antiguo camino entre Loriguilla y Sot de Chera. Seguimos ésta a la derecha, hasta encontrar otro cruce, en el que volvemos a girar a la derecha descendiendo llegaremos al embalse de Loriguilla, unos 2.000 metros después donde termina el sendero. Es muy interesante la contemplación del Cañón del Turia desde la presa.











 PR321 PELMA- LA HOYA- RINCONÁ- LA BANDERA 






Salimos del área recreativa de Pelma. Zona muy frondosa situada a 3 kilómetros de Chulilla. Pasaremos por la Fuente Pelma, donde podremos proveernos de agua para el camino, cruzaremos los paelleros y junto a un campo de olivos iremos abandonando poco a poco el monte de Pelma de forma paralela a la carretera.

Continuaremos nuestro camino por la zona conocida como las Clochas de Targa o como “La Cañá Jorge”, barranco la hoya, hasta incorporarnos a la carretera del balneario, en este tramo hasta llegar a la Fuente de La Rinconá iremos caminando juntamente con el Pr-76 Chulilla-Gestalgar.

En la fuente de “La Rinconá” podremos reponer nuestras cantimploras. Continuaremos nuestra marcha siguiendo por el PR 76, hasta el desvío indicativo del PR 250. En ese punto nos desviamos a la izquierda e iniaremos la ascensión rumbo al Alto de la Bandera, por la zona conocida como “Los Picarchos” dejando a nuestros pies el Balneario de Chulilla.
Tras culminar la ascensión divisamos las ruinas del “Corral de Javier” por el que pasamos en dirección al Alto la Bandera, para llegar al mirador deberemos tomar un pequeño desvío a nuestra izquierda. Volviendo por nuestros pasos nos incorporaremos de nuevo al camino anterior e iniciaremos nuestro descenso Pelma por la zona conocida como “el Losar”. Esta ruta tiene una longitud de 12 Km.




No hay comentarios:

Publicar un comentario